Fundación VIVA, Conservación Internacional Bolivia y SONY promueven el cuidado de la biodiversidad con un Concurso Nacional de Fotografía

Texto y Fotografías: Fundación Viva

Fundación VIVA, Conservación Internacional Bolivia y SONY lanzaron en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, la 12ª edición del “Concurso Nacional de Fotografía de especies en peligro de extinción, áreas protegidas y bosques”, con el objetivo de resaltar la importancia ambiental de la Amazonía boliviana y los esfuerzos de conservación en esta región, que abarca el 43% del territorio boliviano.

Este concurso, organizado desde su primera versión por Fundación VIVA y Conservación Internacional Bolivia, y ahora fortalecido con el apoyo de Sony, busca generar conciencia sobre la rica biodiversidad de nuestro país, inspirando el respeto y cuidado de especies amenazadas y el apoyo a quienes defienden los bosques. Por primera vez, además de la fotografía, el concurso incorpora el formato audiovisual. A través de estas expresiones artísticas, se invita a la ciudadanía a acercarse a la naturaleza, con la convicción de que “no se puede amar lo que no se conoce.”

Desde su primera edición, el concurso ha recibido más de 8.000 fotografías, de las cuales 56 han sido seleccionadas como ganadoras y ampliamente difundidas. Además, se han impreso más de 137 millones de tarjetas prepago VIVA con imágenes premiadas de al menos 24 especies en peligro de extinción y 8 áreas protegidas del territorio boliviano.

Las propuestas fotográficas y audiovisuales podrán enviarse del 5 de junio al 5 de agosto de 2025, a través del formulario en línea habilitado para el concurso. Los ganadores serán seleccionados por un jurado multidisciplinario y se anunciarán en septiembre Los premios incluyen más de Bs. 30.000 y cámaras SONY ZV-1M2. Además, las propuestas ganadoras serán difundidas en tarjetas prepago VIVA y en las plataformas digitales de instituciones organizadoras.

“Reafirmamos nuestra misión de proteger el medio ambiente a través de alianzas estratégicas que impactan la forma en que nos relacionamos con nuestra biodiversidad”, destacó Ryan Álvarez, Gerente General de VIVA, subrayando la importancia del trabajo conjunto para lograr estos cambios.

Por su parte, Pamela Michel, directora ejecutiva de Fundación VIVA, destacó el rol de la ciudadanía:

“Nos sentimos orgullos de promover la participación de la población mediante actividades culturales de alto impacto para la conservación de nuestra biodiversidad. El Concurso es ya una iniciativa emblemática en la búsqueda de sensibilizar sobre la importancia de proteger las especies en peligro de extinción, las áreas protegidas y los bosques del país, fomentando la corresponsabilidad ambiental desde el conocimiento y la admiración por lo que aún podemos preservar”.

CATEGORÍAS

Esta nueva convocatoria contempla dos categorías, sin embargo, las y los participantes sólo pueden inscribirse a una de ellas.

desde el conocimiento y la admiración por lo que aún podemos preservar”.

Fotografía “Amazonía”, recibirá fotografías en formato JPG, RGB o RAW, con una resolución mínima de 300 DPI y georreferenciación obligatoria. Las fotografías deben retratar especies clasificadas como En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) o Vulnerables (VU), tomadas en municipios con cobertura amazónica.

Cada participante podrá enviar hasta 5 fotografías. En caso de duda sobre qué especies están permitidas, se puede consultar el listado detallado en la convocatoria.

Reel “Guardianes de la Naturaleza”, recibirá videos en formato vertical (1080 x 1920), de entre de 30 segundos a 1 minuto de duración, en formato MP4. Cada reel debe enfocarse en resaltar el trabajo de guardaparques, bomberos voluntarios, comunidades y otros actores clave en la protección ambiental. Cada participante podrá enviar hasta 3 videos.

Fundación VIVA, Conservación Internacional Bolivia y SONY promueven el cuidado de la biodiversidad con un Concurso Nacional de Fotografía

Fundación VIVA, Conservación Internacional Bolivia y SONY promueven el cuidado de la biodiversidad con un Concurso Nacional de Fotografía