LA MENTE DE UN CAMPEÓN EN EL RAQUETBOL el entrenamiento mental detrás de las victorias de conrrado moscoso

LA MENTE DE UN CAMPEÓN EN EL RAQUETBOL el entrenamiento mental detrás de las victorias de conrrado moscoso

LA MENTE DE UN CAMPEÓN EN EL RAQUETBOL el entrenamiento mental detrás de las victorias de conrrado moscoso

Por Nathalia Sejas / Fotografías Ariel Almendras

El nombre del boliviano Conrrado Moscoso resuena con fuerza en el raquetbol mundial. A sus 28 años, este atleta de Sucre hizo historia al ser el primer sudamericano en ganar un Campeonato Mundial individual, un logro que lo posiciona como un referente global. Pero más allá de su indiscutible talento técnico, lo que define a Conrrado es su extraordinaria fortaleza mental, el pilar de sus triunfos.

Un comienzo temprano y una mentalidad forjada

Su camino inició en Sucre, donde una medalla de oro a los 12 años despertó una pasión que lo llevaría a la cima. Su padre, Luis Conrado Moscoso, fue su primer mentor, inculcándole disciplina y amor por el deporte. Conrrado se describe como un atleta disciplinado con metas ambiciosas, pero con los pies en la tierra. “Soy una persona disciplinada, con metas en las que el límite es el cielo”, afirma, destacando que su fe y la búsqueda de superación con humildad son la base de su carrera.

La conquista mundial: fruto de una preparación integral

El 2022 fue un año histórico: en San Luis Potosí, México, se coronó Campeón Mundial IRF. Este hito para Bolivia y Sudamérica no fue producto de la suerte, sino de una preparación integral donde la mente es protagonista. Para él, el éxito exige un dominio completo: “Tanto lo mental, emocional, espiritual y obvio lo físico son las que se tienen que manejar en su totalidad para poder estar preparados en eventos fuertes”. Esta visión integral es su principal herramienta para vencer a sus oponentes y dominar su propia mente.

Transformando la presión en su motor motivador

Su trayectoria en los Juegos Panamericanos es igualmente impresionante, acumulando una colección de medallas que lo confirman como el boliviano con más preseas en la historia de estos juegos, con un total de nueve. Su actuación en Santiago 2023 fue memorable, logrando dos medallas de oro en individual y por equipos.

Ser el número uno del ranking mundial implica una presión inmensa, pero Conrrado la canaliza de forma magistral. “Me enfoco más en lo que hago dentro de la cancha”, explica. Convierte la energía de sus rivales que buscan destronarlo en una fuente de “más motivación y fuerza por lo que vengo haciendo”. Esta capacidad de transformar la presión en combustible es una marca de su resiliencia.

La sinergia del equipo: un pilar de fortaleza

Conrrado subraya que el éxito deportivo depende del balance perfecto entre la preparación física y mental. “Ambos tienen un plus grande y creo que siempre se tienen que conjugar bien, porque uno no sirve sin el otro”, señala sobre esta sinergia. Un pilar fundamental de su fortaleza es su equipo de trabajo. “Agradezco mucho a mi equipo, y a todo el apoyo que he recibido, ya que sin eso no podría haber logrado todo lo que logramos hasta hoy”, afirma. La confianza mutua y el respaldo son claves para su buen rendimiento.

Superando desafíos a pesar de la adversidad

El camino a la cima tuvo obstáculos, incluyendo “motivos tanto económicos y deportivos que fueron como una piedra en el zapato”. Sin embargo, estas dificultades, en lugar de frenarlo, fortalecieron su carácter y determinación. Su capacidad de transformar la adversidad en impulso define a un verdadero campeón. El 2023 trajo consigo reconocimientos globales, como ser elegido el mejor atleta mundial del año en los World Games, un logro respaldado por más de 75,000 votos.

El legado de la fe y la determinación

Fuera de la cancha, Conrrado es un hombre de fe y un apasionado del baile de los caporales, una conexión con sus raíces que contribuye a su equilibrio. Su consejo para las nuevas generaciones es directo y se centra en la mentalidad: “Nadie es profeta en su país y absolutamente nadie te hará sentir tan orgulloso de tus logros como tú mismo. ¿Quieres ser el mejor? Aunque trabajes el triple que los mejores, si tú no tienes fe en ti y no crees en tu trabajo, nunca surgirás”.

La trayectoria de Conrrado Moscoso trasciende las canchas de raquetbol. Su viaje a la élite mundial demuestra que el talento se pule con trabajo duro, pero se corona con una fortaleza mental a toda prueba. Más que sus triunfos, su legado es una lección poderosa para Bolivia: la victoria más grande, la que define a los campeones, se gesta primero en la mente.

“Cree, sueña, trabaja, inspira, enfrenta, llora, aprovecha, pero sobre todo SUEÑA EN ALTO, toma la oportunidad porque te aseguro que la siguiente persona no dudará dos veces en tomarla”.