Betty Ibáñez es una arquitecta especializada en paisajismo que ha dedicado su carrera a conectar al ser humano con la naturaleza a través de proyectos innovadores y sostenibles.
Con una visión clara de trascender en el ámbito del paisajismo, actualmente lidera tres líneas de negocios en Jardimant Paisajismo, enfocadas en la integración de la naturaleza en espacios urbanos. Como ella misma lo expresa: “Mi trayectoria ha estado marcada por proyectos sostenibles que integran tecnología para generar un impacto positivo en la vida de las personas. Nos enorgullece estar llevando a Santa Cruz a un nivel internacional en el ámbito del paisajismo.”
“Mi visión ha sido trascender a través de la innovación en espacios verdes”, afirma Ibáñez. Con una carrera dedicada al diseño y desarrollo de proyectos sostenibles, ha logrado crear espacios que no solo son estéticamente agradables, sino que también promueven la interacción con la naturaleza y el bienestar.
Algunos de los proyectos más destacados de Betty Ibáñez incluyen:
Jardines verticales: Ha creado jardines verticales en espacios corporativos y residenciales, como el jardín vertical más grande de Bolivia, ubicado en el Mall Las Brisas. “Este proyecto ha sido un éxito y ha generado un gran interés en la comunidad”, destaca.
Proyectos de paisajismo sostenible: Ha desarrollado proyectos de paisajismo sostenible en edificios de oficinas y áreas comerciales, integrando elementos naturales y tecnología para reducir el impacto ambiental. “Estos proyectos han sido reconocidos por su innovación y eficiencia”, afirma.
Proyectos Destacados
Ibáñez explica que los jardines verticales son una solución perfecta para integrar naturaleza en entornos urbanos “con poco espacio llevan vegetación a lugares donde nunca imaginaríamos que podría existir”. Algunos de sus proyectos más emblemáticos incluyen las iniciales de Santa Cruz, una estructura de 6.5 metros de alto ubicada en el Canal Isuto. El jardín vertical más grande de Bolivia, ubicado en el Mall Las Brisas, que lleva 8 años en perfecto estado, Country Club Las Palmas y Manzana 40, donde ha desarrollado intervenciones paisajísticas de gran impacto. Un nuevo proyecto en uno de los edificios más sostenibles de Santa Cruz, que integrará terrazas verdes con paneles solares, marcando un hito en el diseño de la ciudad está ubicado en el Isuto y es de Mainter Proyectos.
El Impacto en la Ciudad
Las empresas pueden adoptar soluciones verdes a través del paisajismo sostenible. Ibañez señala que un ejemplo es la línea BJ, que impulsa la Biofilia con una colección de 12 modelos de macetas diseñadas para llevar la naturaleza a cualquier espacio. “En Santa Cruz, cada vez más edificios de oficinas y áreas comerciales están integrando paisajismo sostenible. Vemos una transformación hacia un concepto más natural en las nuevas construcciones, lo que contribuye a una ciudad más verde y habitable”, enfatizó.
Para Ibáñez la composición botánica tiene que ver con la selección estratégica de especies vegetales según su adaptación al clima y función dentro del diseño y estética. “En mis proyectos, priorizo especies nativas y exóticas de bajo mantenimiento para crear ecosistemas equilibrados y autosuficientes, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. una de las especies son Tajibos, filodendros, toborochis.
Especies nativas elemento diferenciador
“Las especies nativas son clave porque requieren menos agua y mantenimiento, además de fomentar la biodiversidad local. Algunas de las más utilizadas en mis proyectos son tajibos, jacarandás y philodendrons.” Señala Ibáñez, ya que selecciona cada planta considerando su resistencia, estética y compatibilidad con el entorno, asegurándose de obtenerlas de viveros responsables que priorizan las especies autóctonas.
Pero además de las especies nativas, está la iluminación y los sistemas de riego que juegan un papel fundamental para el cuidado de sus obras. La reconocida arquitecta se apoya en la tecnología para garantizar eficiencia y sostenibilidad. En el aspecto de la iluminación se implementa sistemas con sensores que optimizan el consumo energético. Por otro lado, el riego automatizado que se programa con los sistemas para ajustar el mantenimiento según las condiciones climáticas, reduciendo el desperdicio de agua. Finalmente, el monitoreo por app, a través del celular, se puede supervisar y ajustar los tiempos de riego, asegurando que las plantas reciban la cantidad exacta de agua que necesitan.
Futuros Proyectos
Betty Ibáñez está constantemente trabajando en nuevos proyectos y innovaciones en el ámbito del paisajismo. Actualmente, está desarrollando una línea de basureros de diseño de autor para espacios exteriores, fabricados con materiales duraderos y adaptados a urbanizaciones, parques y plazas. También está trabajando en proyectos de jardines sensoriales y piscinas naturales que promueven la interacción con la naturaleza y el bienestar.
“Estamos desarrollando nuevos proyectos innovadores que van más allá de lo estético, como piscinas naturales que utilizan sistemas ecológicos de filtración, lagos ornamentales que aportan vida y armonía, y jardines sensoriales que estimulan los sentidos a través de texturas, aromas y sonidos naturales. También estamos promoviendo terrazas verdes, una tendencia en auge que transforma los techos en espacios vivos y funcionales, creando entornos terapéuticos y relajantes.” Destaca Ibáñez.
"El paisajismo transforma los espacios urbanos en lugares más habitables. Áreas verdes bien diseñadas reducen el estrés, mejoran la calidad del aire y fomentan la interacción social. En un mundo cada vez más acelerado, rodearse de naturaleza se ha convertido en una necesidad para el bienestar físico y mental"