
Diverso, un ciclo de cine que invita a reflexionar sobre identidad, libertad y transformación
Cinco historias de lucha, revelación y búsqueda de libertad son parte de la propuesta del ciclo de cine Diverso, un espacio cinematográfico que celebra el respeto por la diversidad sexual y de género a través de producciones provenientes de Italia, Francia, Bolivia y México. Cada martes, del 15 de julio al 12 de agosto a las 19:30, el público podrá asistir gratuitamente a la proyección de una película distinta en el auditorio del Centro de Formación de la Cooperación Española (Arenales 538)
La propuesta busca generar reflexión y diálogo sobre temas vinculados a la identidad, el cuerpo, las emociones y las decisiones personales que atraviesan a las comunidades LGBTIQ+ desde distintos contextos sociales y culturales.
A través de este ciclo queremos abordar las diversidades sexuales, buscando la inclusión y el respeto a las personas que tienen una decisión diferente sobre su sexualidad. No solamente veremos buen cine, sino que también conoceremos cómo se vive la diversidad sexual desde perspectivas que van más allá, como ser el entorno familiar, el activismo por los derechos humanos, los amigos, las vivencias intergeneracionales o los diferentes grupos sociales”, explica Paola Ríos, gestora cultural del Centro de Formación.
El ciclo inicia el martes 15 de julio con la película italiana “Tengo algo que deciros” (2010), dirigida por Ferzan Ozpetek. En esta comedia dramática, Tommaso es el hijo menor de una numerosa y tradicional familia del sur de Italia, que se dedica a la fabricación de pastas. El joven, que aspira a ser escritor, vuelve a casa con la intención de confesar su homosexualidad, pero una revelación inesperada de su hermano desencadena una serie de eventos que alteran los planes familiares.
La segunda fecha, el 22 de julio, trae “120 pulsaciones por minuto” (2017), del director francés Robin Campillo. Ambientada en los años 90 en París, la historia, basada en hechos reales, retrata al grupo ACT UP y su activismo frente al VIH/SIDA. A través del vínculo entre Nathan y Sean, la película da cuenta de la urgencia, la pérdida y la esperanza que marcaron una época. Una historia que combina activismo, amor y resistencia.
El 29 de julio se proyectará “Queer” (2024), dirigida por Luca Guadagnino. Basada en la novela de William S. Burroughs, la cinta presenta a William Lee, un estadounidense que vive en Ciudad de México y que, al conocer al joven Eugene, se enfrenta a sus propios deseos, soledades y posibilidades de afecto.
El 5 de agosto llega el turno de la producción boliviana “Nicola” (2024), dirigida por Julián Pablo Terrazas. La documental gira en torno a un panadero argentino que vive en un pueblo boliviano con sus tres hijos. Agobiado por responsabilidades y un profundo malestar emocional, Nicola decide revelar un secreto que lo llevará a un proceso de sanación y transformación personal.
El ciclo concluye el 12 de agosto con “Emilia Pérez” (2024), del director francés Jacques Audiard. En este drama que cruza el musical y el thriller, Rita Mora, una abogada mexicana subvalorada, recibe una insólita propuesta: ayudar a un capo del narcotráfico a desaparecer para siempre y convertirse en la mujer que siempre soñó ser. La película ofrece una mirada intensa sobre identidad, poder y redención.
El ciclo Diverso no solo presenta cine de calidad, sino que busca abrir espacios de conversación y hacer visibles las múltiples realidades de la población LGBTIQ+. A través de relatos personales, íntimos y muchas veces conflictivos, estas películas invitan a mirar más allá del prejuicio y a entender la diversidad como una parte fundamental de la condición humana. Todas las funciones se realizarán en el auditorio del Centro de Formación, con ingreso libre.