Fundación Coca-Cola de Bolivia marca el camino en programas para cuidado del agua, reciclaje, eficiencia energética y emprendimiento

• Texto y Fotografías Fundación Coca Cola

Con iniciativas que generan impacto ambiental y socioeconómico en miles de familias bolivianas, el Sistema Coca-Cola, mediante su Fundación, busca demostrar que está Juntos en Todas con clientes, trabajadores, proveedores y ciudadanos del país.

Durante los últimos 18 años, la Fundación Coca-Cola de Bolivia ha trabajado en iniciativas de sostenibilidad en todo el país mediante acciones concretas en el cuidado del agua, reciclaje, eficiencia energética y el desarrollo mediante capacitación a emprendedores. Estas acciones no solo contribuyen a la preservación del medioambiente, sino que también generan un impacto socioeconómico positivo en tiendas de barrio, pensiones populares y puestos de comida, transformando la vida de miles de familias bolivianas.

A lo largo de generaciones, la marca Coca-Cola ha estado presente en almuerzos dominicales en familia, cumpleaños con salteñas y una mini. Juntos en Todas es la campaña que evoca estos recuerdos compartidos, reforzando un mensaje claro: la vida está hecha de triunfos, tropiezos y emociones reales, y Coca-Cola ha estado ahí para acompañarlos todos, reflejando además su compromiso con iniciativas que promueven sostenibilidad y desarrollo en las comunidades.

Cuidado y acceso al agua para las comunidades

Desde 2019, Embol Coca-Cola Bolivia devuelve más del doble del agua que utiliza en la producción de sus bebidas, gracias al apoyo de la Fundación Natura Bolivia y su proyecto de conservación de fuentes hídricas en diversas localidades. Además, junto al Consorcio Bolivia con Agua, promueve el acceso al recurso mediante la construcción y ampliación de redes de agua, instalación de lavanderías, construcción de baterías de baño y capacitación de mujeres en oficios como la plomería y reciclaje, otorgando nuevas oportunidades de desarrollo.

“Ser parte de dos iniciativas, una dedicada al cuidado del agua y otra que amplía su acceso en comunidades que más lo necesitan, reafirma nuestra convicción de que trabajar con aliados es la mejor manera de lograr un impacto real y duradero. Este año, la Fundación Coca-Cola de Bolivia recibió el reconocimiento Big Changers del Pacto Global por el trabajo realizado en nuestro pilar de agua. Este logro nos motiva a seguir trabajando con compromiso por la preservación del agua, recurso vital para la vida”, comenta Roberto Magaña, presidente de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Reciclaje de Empaques

A través de Aliados por el Reciclaje, como la Fundación Creamos Juntos, se fortalece la labor de los recicladores de base mediante la entrega de equipos de protección, capacitaciones en separación y reciclaje de residuos, apoyo en la apertura de centros de acopio, la creación de mesas de trabajo, entrega de carros de empuje y pólizas de seguro contra accidentes personales. A estos resultados a favor del medio ambiente se suma la instalación de paneles solares entre las plantas y centros de distribución de Embol.

“Desde la Fundación Coca-Cola de Bolivia continuaremos apoyando iniciativas para el reciclaje de botellas plásticas y fortaleciendo el trabajo de los recicladores, como Lidia Espinoza, que recicla desde hace 20 años y con ello ha sacado adelante a su familia. Hoy, junto a la Fundación Coca-Cola de Bolivia, seguimos dándole valor a su trabajo, porque lo que para algunos son residuos, para personas como Lidia es trabajo, esfuerzo y futuro”, comenta Claudia Fernández, directora de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Emprendedores, impulsores del desarrollo local

En el pilar de Empoderamiento Económico, la Fundación se mantiene cerca de las dueñas y dueños de tiendas y pensiones, brindándoles capacitación a través de Impulsa tu Negocio, Mercados Turísticos y el proyecto Sumaq junto a la reconocida chef Coral Ayoroa que capacita a dueñas de carritos de comida de calle de El Alto y La Paz.

“Comenzamos en 2007 con capacitaciones a un pequeño grupo de mujeres en el piloto de Gerente Pyme en Cochabamba; hoy, hemos ampliado nuestros contenidos e incorporado herramientas digitales en programas como Semilla Capital 1 y 2, una segunda generación de Gerente Pyme, capacitaciones en pensiones, mercados populares y, más recientemente, en gastronomía de calle”, explica Luis Lugones, Gerente Nacional de Asuntos Públicos y RSE de Embol.

El ejecutivo agrega que “cada historia de crecimiento, confianza y liderazgo demuestra que siempre hemos estado Juntos en Todas, impulsando el desarrollo de nuestras comunidades y contribuyendo a un país más próspero, inclusivo y con más oportunidades para todas y todos”, comenta Luis Lugones.

Un sistema con impacto en el desarrollo socioeconómico del país

El Sistema Coca-Cola Bolivia, no solo genera impacto sostenible, sino que representa un motor clave en la generación de empleo a nivel nacional. Actualmente, el Sistema Coca-Cola genera más de 3.000 empleos directos y alrededor de 110.000 empleos indirectos dentro de su cadena de valor y comercialización, que incluye cinco plantas de producción, 15 centros de distribución y una flota de más de 500 vehículos.

Con 83 años de presencia en el país y en este año que Bolivia celebra su Bicentenario, el Sistema Coca-Cola se ha consolidado como el mayor productor de bebidas no alcohólicas en Bolivia. Su portafolio está compuesto por 11 marcas reconocidas y más de 120 variedades de productos, posicionándola como una de las empresas de bebidas más completas del mercado nacional.

Un pilar esencial de este crecimiento es la relación cercana que mantiene con más de 150 mil clientes en todo el territorio boliviano. En conjunto con ellos, genera valor no solo a través de la oferta de marcas de calidad, sino también mediante la provisión de más de 80 mil equipos de frío que optimizan la experiencia de compra y venta de sus productos.

Asimismo, el Sistema Coca-Cola promueve el desarrollo social y económico de sus clientes mediante programas de capacitación virtual y apoyo continuo. Esta estrategia se complementa con una escucha activa a los consumidores bolivianos, a fin de ofrecerles opciones que se adapten a sus preferencias y estilos de vida.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con el país, manteniendo su presencia en cada momento importante de los bolivianos.