Por Bolivia’s Gentlemen / Empacar
En un contexto nacional marcado por desafíos económicos y sociales, las necesidades de los niños con cáncer del Hospital Oncológico de Santa Cruz se han intensificado de forma alarmante. El costo de los tratamientos oncológicos, sumado a los gastos de traslado, alojamiento y alimentación para las familias muchas de ellas provenientes de zonas rurales o del interior del país se ha triplicado en el último año. Frente a esta realidad, la campaña Tapatón 2025, impulsada por la Fundación Tapitas x los Chicos, Empacar y EMBOL, se erige como una respuesta concreta y solidaria que convoca a toda la ciudadanía boliviana a sumar esfuerzos.
La Tapatón es una iniciativa que promueve la recolección masiva de tapas plásticas de botellas. Estas tapas, una vez recolectadas, son recicladas y transformadas en recursos económicos que se destinan íntegramente a cubrir las necesidades médicas y sociales de niños con diagnóstico oncológico. Cada tapita recolectada simboliza no solo un acto de reciclaje, sino también una muestra tangible de empatía, compromiso social y sostenibilidad
Este 2025, el evento central de la Tapatón se celebrará el sábado 28 de junio a las 10:00 a.m. en Empacar Express, ubicado en el cuarto anillo, casi avenida Paragua, en Santa Cruz de la Sierra. El objetivo es ambicioso: multiplicar el impacto social de ediciones anteriores y redoblar la ayuda para quienes más lo necesitan.
“Nuestros niños no pueden esperar a que la economía mejore. Si antes era importante, hoy es urgente”, señaló Carlos Limpias, Gerente General de EMPACAR. “Por eso, este 2025, la Tapatón necesita a todos. Más tapitas, más manos, más compromiso”.
La campaña invita a escuelas, universidades, empresas, barrios, instituciones públicas y a cada ciudadano a sumarse con una acción sencilla pero poderosa: recolectar las tapitas plásticas de los envases que consumimos a diario. Se trata de un pequeño gesto con un enorme efecto transformador.
Tapatón 2025 es un recordatorio de que las causas nobles no deben detenerse. En un país que necesita más esperanza, esta campaña es una oportunidad para transformar pequeñas acciones en grandes gestos de humanidad.