• Por Bolivia’s Gentlemen
El pasado 9 de agosto, La Paz fue escenario de un encuentro histórico: Quintaesencia, el evento que reunió por primera vez a los mejores chefs del país junto a talentos emergentes y figuras internacionales de la cocina. Organizado por Trendsetter Bolivia, bajo la dirección de Claudia Cárdenas y Alejandro Prudencio, el proyecto no solo celebró la riqueza de la gastronomía nacional, sino que sentó las bases para posicionar a Bolivia en el mapa culinario global.
El sueño de un proyecto país
Para Claudia Cárdenas, directora de Trendsetter Bolivia, la inspiración detrás de Quintaesencia nació de una constatación: Bolivia ya no es una promesa en la gastronomía, es una realidad en ascenso. Con cinco restaurantes/Chefs paceños reconocidos en listas internacionales como Latin America’s 50 Best Restaurants, el reto estaba en dar un paso más y mostrar al mundo que el país tiene los ingredientes, el talento y la visión para convertirse en un destino culinario de excelencia.
“Queríamos llevar la gastronomía boliviana al siguiente nivel explica, resaltando lo mejor que tenemos: la variedad de ingredientes, la técnica de los nuevos cocineros y la experiencia que generan para que todo el mundo sepa que en Bolivia tenemos muchas razones para sentirnos orgullosos”.
Una emoción compartida
El 9 de agosto fue una fecha que quedará grabada en la memoria de quienes participaron. Desde temprano, ConverSabor reunió a estudiantes de todo el país ansiosos por escuchar a los grandes referentes de la cocina. Más tarde, más de 900 asistentes llegaron a Le Dome para vivir la experiencia de Quintaesencia.
“Fue emocionante de principio a fin recuerda Claudia. Ver las caras de las personas al descubrir cada detalle, desde la comida hasta la música, fue gratificante. Pero el momento más memorable fue el anuncio de Manq’a como ganador en la categoría emergente. Conozco este proyecto desde sus inicios y verlo reconocido fue muy especial”.
Aliadas clave: Marsia Taha y Janaina Torres
La primera edición contó con dos figuras femeninas que aportaron prestigio y visión al evento. Marsia Taha, Mejor Chef Femenina de Latinoamérica 2024, asumió la curaduría del encuentro, aportando criterio, experiencia y legitimidad a la selección de participantes.
Por su parte, Janaina Torres, reconocida como Mejor Chef Femenina del Mundo 2024, fue la invitada internacional que captó la atención de muchos medios y reforzó la narrativa central: la gastronomía boliviana tiene nivel para dialogar de igual a igual con los referentes mundiales.
Manq’a: talento emergente con propósito
El reconocimiento de Manq’a como “Quintaesencia Emergente 2025” fue un hito dentro del festival. El premio incluyó no solo una placa conmemorativa, sino también un horno semiprofesional entregado por Eximbol, herramienta que fortalecerá el trabajo del equipo en su restaurante de la Plaza Abaroa.
“El mensaje es claro: queremos motivar a los talentos jóvenes, mostrarles que, si hacen bien las cosas, hay empresas e instituciones dispuestas a apoyarlos. Ellos son parte de la nueva historia de la gastronomía boliviana”, enfatiza Cárdenas.
Una articulación de país
Quintaesencia no fue únicamente un esfuerzo de Trendsetter Bolivia. La articulación con aliados como Eximbol y la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz permitió materializar un evento de gran magnitud. Desde el arreglo de caminos hasta el respaldo logístico, la suma de voluntades convirtió al proyecto en un símbolo de lo que se puede lograr cuando se comparte una visión común.
Más allá del festival: la construcción de una industria
Lejos de limitarse a una celebración gastronómica, Quintaesencia busca sentar las bases para una verdadera industria. Por ello, el próximo paso será la presentación del Quintaesencia Report, elaborado por Ipsos Ciesmori, que analizará qué y cómo comen los bolivianos.
El estudio permitirá identificar fortalezas, corregir debilidades y diseñar una estrategia que potencie la proyección internacional de la gastronomía boliviana. Entre los objetivos, se encuentra también definir un plato bandera que, como la paella en España o el ceviche en Perú, funcione como emblema comunicacional y atractivo turístico.
El compromiso de Trendsetter
Claudia Cárdenas es enfática: Trendsetter Bolivia seguirá siendo una plataforma de visibilización para los talentos de la cocina nacional. “Lo hacemos todos los días, contando sus historias, asistiendo a sus eventos, apostando por ellos. Creemos en Bolivia y queremos que el mundo entero conozca lo que tenemos”.
Quintaesencia no solo fue un festival culinario, fue la confirmación de que la gastronomía boliviana tiene un presente vibrante y un futuro prometedor. De la mano de proyectos como este, la cocina nacional se proyecta como motor cultural, turístico y económico, reafirmando que en cada plato hay un país entero dispuesto a conquistar paladares y corazones en todo el mundo.