QUITO VELASCO: Más de una Década de excelencia en CasaCor Bolivia

UN VIAJE DE INSPIRACIÓN Y CREATIVIDAD

QUITO VELASCO:Más de una Década de excelencia en CasaCor Bolivia

Quito Velasco, reconocido diseñador y decorador cruceño, compartió su apasionante trayectoria en el mundo del diseño y decoración, además de su liderazgo en CasaCor Bolivia.

Quito Velasco, reconocido diseñador y decorador cruceño, conversó con Bolivia´s Gentlemen donde compartió su apasionante trayectoria en el mundo del diseño y decoración, además de su liderazgo en CasaCor Bolivia, un acontecimiento que ha transformado la perspectiva del diseño y arquitectura en el país durante más de una década. Asimismo, habló de sus logros a lo largo de su carrera donde ha sido parte de eventos importantes dentro y fuera del país.

Luis Alberto Velasco, mejor conocido como Quito Velasco, nació y creció en Santa Cruz. Desde temprana edad, se sintió sugestionado por la estética y la transformación de espacios comunes en obras de arte visual. “Siempre me ha fascinado la idea de convertir cosas simples en algo extraordinario”, comenta Velasco durante la entrevista. Este pensamiento lo llevo a adentrarse en el mundo del diseño de interiores y paisajismo, desarrollando su talento de manera autodidacta y ganándose un lugar prominente en el rubro donde su marce es sinónimo de creatividad, originalidad y elegancia.

Este talentoso diseñador y decorador ha ganado un lugar destacado en la industria gracias a su habilidad para fusionar la tradición local con las tendencias contemporáneas, creando espacios únicos y llenos de personalidad.

Logros y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Velasco ha sido parte de eventos históricos en Bolivia. Uno de sus logros más destacados fue la decoración de la Catedral de Santa Cruz durante la visita del Papa Juan Pablo II en 1988, y posteriormente, la organización de escenarios para la visita del Papa Francisco en 2015. “Fue una experiencia increíble y un honor poder diseñar todos los escenarios para estos eventos tan importantes”, recuerda con orgullo.

Otro hito significativo en su carrera fue la creación de un panel floral para el Papa Juan Pablo II en el Vaticano, utilizando materiales tradicionales bolivianos. Este proyecto no solo demostró su habilidad artística, sino también su compromiso con la promoción del arte boliviano a nivel internacional.

CasaCor Bolivia: Celebrando la Creatividad

CasaCor Bolivia no es solo una exposición, sino una celebración del talento y la creatividad de los profesionales bolivianos. Quito Velasco ha sido una fuerza impulsora detrás de CasaCor Bolivia desde sus inicios. Con casi cuatro décadas de trayectoria, Quito no solo ha dejado una huella imborrable en su campo, sino que también ha sido un pionero en traer esta prestigiosa franquicia a tierras bolivianas. Este evento anual ha crecido en tamaño y prestigio, atrayendo a los mejores arquitectos, diseñadores y paisajistas del país.

Durante más de un mes, CASACOR Bolivia ha cautivado a quienes recorrieron sus 36 espacios intervenidos en el primer inmueble de tipo industrial que albergó la muestra en Santa Cruz de la Sierra. La edición de este año ha sido un verdadero hito, y tanto los organizadores como los visitantes la califican como un rotundo éxito. Desde su inauguración, CasaCor Bolivia ha servido como una plataforma para que arquitectos, diseñadores de interiores, paisajistas y artistas exhiban sus obras más innovadoras.

El lema de este año, “El ahora es un regalo”, refleja la perspectiva de Velasco sobre la vida y el diseño, especialmente en el contexto post-pandemia. “Quisimos que la gente valore el presente y aprecie la belleza que nos rodea en cada momento”, afirma. Esta filosofía se reflejó en cada espacio y detalle de CasaCor Bolivia 2024, donde los visitantes vivieron una experiencia sensorial y reflexiva.

“Este año, contamos con la participación de 61 profesionales del diseño y la arquitectura, cada uno aportando su visión única a este evento”, explica Velasco. Además de las exhibiciones de diseño, los visitantes pudieron disfrutar de dos restaurantes, una cafetería, un bar y una galería de arte que presentó las obras de más de 31 artistas en un espacio de 3,300 metros cuadrados.

Mirando hacia el futuro, Velasco tiene planes ambiciosos para CasaCor, incluyendo su expansión a otras ciudades bolivianas como Cochabamba y La Paz. “Estamos explorando nuevas oportunidades y queremos llevar CasaCor a más lugares para que más personas puedan disfrutar de este evento”, revela.

Con casi 40 años en la industria, Quito Velasco sigue siendo un referente indiscutible del diseño y la decoración en Bolivia. Casado con Graciela Anglarill y padre de dos hijos, Velasco se enorgullece de sus raíces cruceñas y de su capacidad para mostrar lo mejor de Bolivia a través de su trabajo. “Estoy feliz de poder compartir nuestra cultura y talento con el mundo”, concluye.

CasaCor Bolivia 2024 no solo es una celebración del diseño y la creatividad, sino también un testimonio del compromiso y la pasión de Quito Velasco por el arte y la belleza. Una vez más, Santa Cruz fue el epicentro del diseño, atrayendo a visitantes y profesionales de todo el país y el mundo.